El cuidado de un paciente oncológico entra dentro del ámbito del cuidado de personas que…
Cosmética para el paciente oncológico
La cosmética para el paciente oncológico es fundamental. Los tratamientos para el cáncer como la quimioterapia o radioterapia tienen efectos secundarios que repercuten directamente sobre la piel. Estos la resecan y sensibilizan, lo que hace que sea importante marcarse un plan propio de cuidados estéticos para cuidarla.
Debido a las consecuencias de los tratamientos de quimioterapia o radioterapia, nuestra piel quedará muy seca, sometida a mucho estrés y con sobre sensibilidad.
Es por ello la imperante necesidad de aportarle unos cuidados específicos y determinados que, en muchos casos, llegan a aliviar el picor y el dolor.
Como paliativo de estos efectos secundarios de los tratamientos, debemos prestar mucha atención al tipo de productos que vamos a emplear.
Antes de utilizar cualquier producto y ante cualquier duda que uno pueda tener, lo primero siempre será consultar con un especialista acerca de los productos y tratamientos estéticos que le pueden ir bien a nuestra piel o no.
Pedro Català Moncho, farmacéutico oncológico en el Harley Street Clinic, habló para La Vanguardia de los rituales de belleza que podemos seguir durante la quimioterapia y radioterapia para proteger y cuidar mejor la epidermis cuando está siendo sometida y expuesta a la agresividad de los efectos secundarios que conllevan la sobre exposición a químicos y radiación.
Cosmética para el paciente oncológico
- La limpieza es el primer punto de una buena rutina de higiene y cuidado de la piel.
- Evitemos los jabones que secan demasiado la piel. Las mejores fórmulas son aquellas basadas en mezclas de aceites o leches limpiadoras que reparen y nutran la piel, al mismo tiempo que la limpian.
- Se debe dar a la piel un extra de hidratación. Y lo más beneficioso es cambiar las cremas y productos que empleemos a texturas más nutritivas.
- Combinemos el tratamiento diario con un sérum alto y rico en hidratación.
Cuidado del contorno de ojos
- Al estar sometidos al proceso de tratamiento, debemos prestar especial atención al contorno de ojos. La piel entorno a nuestros ojos se torna en una zona muy delicada de nuestro rostro.
- Los productos naturales son más beneficiosos pero evitemos dentro de lo posible los aceites esenciales. Estos están repletos de sustancias generadoras de alergias varias.
Las cremas corporales en los enfermos oncológicos
- Puedes encontrar en las farmacias bálsamos corporales que han sido formulados teniendo en cuenta este tipo de piel.
- Se recomienda mezclar algún aceite con la crema para aportarle a la piel una nutrición extra.
- El aceite de albaricoque es uno de los más recomendables puesto que es seco al tacto y contiene gran cantidad de vitaminas y minerales.
¿Qué elementos debemos evitar?
- Parabenos
- Derivados del petróleo
- Estabilizantes
- Agentes espumosos y reguladores de ph como TEA o DEA
- Alcohol
- Siliconas
- Antioxidantes BHA y BHT
- Tensioactivos/agentes espumosos con sulfatos
- Carbomer y sodium polyacrylate
- Filtros solares Oxybenzone y octylmethoxycinnamate
- Tetrasodium EDTA
- Triclosan
- Phenoxyethanol
Elementos recomendables para el paciente oncológico
- Escualeno. Es un aceite que posee una gran afinidad con la piel y es unos de los componentes principales del sebo humano y del film protectivo.
- El extracto de malva, calmante y lenitiva.
- El extracto de Artemisia, un antioxidante muy potente.
- La manteca de cupuaçú, la cual aporta elasticidad e hidratación a la piel, es rica en polifenoles (antioxidantes) y genera una gran actividad detox en las células de la piel.
- Aceites o ceras vegetales ricas en ácido linoleico, esencial para regenerar la epidermis.
¿Cómo preparar la piel antes de una sesión de quimioterapia?
- La noche anterior al tratamiento es fundamental la aplicación de una buena crema regeneradora antes de acostarse. La piel debe sentirse cómoda y cuando nos levantemos estará descansada y nutrida.
- En ciertos tipos de cáncer, es posible emplear un gorro que enfría el cuero cabelludo para paliar y evitar la pérdida de cabello.
- De nuevo, debemos hablar todo esto con nuestro médico para que dé su visto bueno y consentimiento. Cada paciente es diferente y debe cumplir una serie de requisitos.
Cuidado del area si hay cicatrices
Debemos aplicar varias veces al día mediante un ligero masaje cremas o geles basados en algunos de los siguientes ingredientes:
- Aloe vera
- Hipérico
- Albahaca
- Manzanilla
- Imperatoria
- Romero
- Regaliz
- Centella asiática
¿Es recomendable hacerse algún tratamiento facial y/o corporal?
Todo lo que sea ayudar a sentirse mejor en este momento es bienvenido. Hay muchas clínicas que ofrecen incluso masajes faciales y corporales para después de las sesiones de quimioterapia.
En el caso de que tu centro de belleza habitual no ofrezca este tipo de servicio adicional y optes por ir, asegúrate que sus productos sean naturales (con el mínimo de aceites esenciales) y no contengan ningún tipo de perfume.
El mismo consejo es aplicable para los auto masajes. Siempre es mejor hacer una pequeña prueba con el producto en el brazo, para comprobar antes de usarlo por todo el cuerpo que no nos dé ningún tipo de alergia.
El maquillaje en pacientes oncológicos
Es muy probable que debido al tratamiento, la piel resulte más vulnerable y sensible. El empleo de maquillaje para verse y sentirse mejor será siempre beneficioso para la calidad de vida y estima del paciente. Pero primeramente deberemos hacer una prueba en nuestras manos para comprobar por si pudiera genera algún tipo de alergia.
Una de las más buenas soluciones es la utilización de cremas hidratantes y protectoras con un poco de color, cremas con maquillaje incorporado. Estas nos ofrecerán un tono más uniforme en la piel, la hidratarán y eliminarán los tonos apagados, propios del tratamiento desaparezcan.
Maquillaje de los ojos
- Evitemos productos para las pestañas y sombra de ojos.
- Es mejor el uso de polvos de maquillaje y pintalabios.
- Dejemos descansar la piel de los ojos optando por utilizar también gafas de sol en exterior.
Uñas y manos
- Las uñas se vuelven más frágiles, se estrían y tornan sensibles. Concluido el tratamiento volverán a su aspecto saludable.
- Usemos laca de uñas sin formaldehido.
- Apliquemos cremas o aceites hidratantes para las cutículas y no las cortemos.
- Evitemos uñas artificiales.
- Si acudimos a un centro de estética, es preferible que traigas los instrumentos esterilizados de casa.
Depilación
Como efecto secundario de la quimioterapia se produce una caída o pérdida de pelo. En la cabeza, axilas, vello púbico, piernas y brazos. Así es probable que no necesites someter tu piel a la depilación.
De no ser este el caso, es preferible no depilarse o afeitarse las piernas. La piel estará irritada e inflamada durante el tratamiento y cuanto a menos la sometamos, mejor. Si lo necesitas, recurre a productos de depilación que contengan aloe vera o té verde.
Estos son algunos de los consejos que te proporcionamos en relación a la estética y cuidado de la piel y los productos/elementos que pueden serle más beneficiosos y saludables.
*Desde ASISTED recomendamos siempre que consultes con tu doctor de cabecera.