El blog del asistido

El cuidado de personas dependientes, una labor imprescindible para la sociedad

Publicado por ASISTED el 2 noviembre, 2022

El cuidado de personas dependientes, mayores y/o enfermas se ha convertido en una labor imprescindible para las más de 1.415.578 personas con algún grado de dependencia reconocido a fecha diciembre de 2021. 

En ASISTED sabemos de primera mano que contar con este tipo de servicios es una forma de mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso nuestros servicios son completamente flexibles y se adaptan a las necesidades reales de cada asistido. 

Las Proyecciones demográficas anticipan el reto al que se enfrenta el sector de los cuidados 

El aumento de la esperanza de vida con el paso del tiempo provocará que el porcentaje de población mayor de 65 años (que actualmente se sitúa en el 20,1% del total) alcance un máximo del 30,4% en torno a 2050. Esto causaría que el número de personas centenarias aumente de las 14.287 personas en la actualidad a 226.932 en unos 50 años. 

Vivir más tiempo supone un aumento en las tasas de dependencia de la población que podrían alcanzar el 76,8% en el año 2050 (cociente, en tanto por ciento, entre la población menor de 16 años o mayor de 64 y la población de 16 a 64 años). 

Analizando todos estos datos, las Proyecciones de población España estiman que el país ganará más de 4 millones de habitantes en los próximos años si se mantienen las tendencias demográficas actuales. Es interesante observar cómo el progresivo e ininterrumpido aumento de las defunciones es siempre superior al número de nacimientos. Por tanto el aumento de la población se deberá, exclusivamente, a la migración internacional. 

En 15 años en 3 de cada 10 hogares españoles vivirá una persona sola. Según las estimaciones del INE, a 1 de enero de 2037 habrá en España 6.450.937 hogares unipersonales y 6.988.002 con dos residentes. Eso significa que el 12,5% de la población (una de cada ocho personas) vivirá sola. 

Anticiparnos a las necesidades de la población mediante servicios de cuidado de personas dependientes

Teniendo en cuenta que Cataluña y Madrid son dos de las comunidades con la mayor densidad de población del país, consideramos necesario diseñar medidas que garanticen la accesibilidad y calidad de servicios de cuidado de personas dependientes. 

Catalunya es ya la comunidad autónoma con la lista de espera de personas dependientes más larga de toda España. Pese a tener reconocido el derecho a tener una asistencia, más de 71.000 personas no la reciben, un 28,2% del total de personas con dependencia, más del doble que la media española que se sitúa en el 12,7%. 

En España, 193.346 personas todavía se encuentran en el limbo de la dependencia. Son personas a las que han valorado con algún grado y siguen a la espera de recibir una prestación o servicio al que tienen derecho. A estas, hay que sumar las 124.596 solicitantes pendientes de valorar.  

Son datos alarmantes y más teniendo en cuenta que a lo largo de 2021 un total de 46.300 personas fallecieron sin recibir ningún tipo de ayuda, lo que supone un total de 126 personas al día, algo más de 5 personas cada hora. 

Revisar procesos para ganar agilidad y poder dar respuesta a todas las necesidades es una labor conjunta en la que debemos participar los diferentes autores que intervienen de forma directa o indirecta en el sector socioasistencial. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *