Elaborar un plan de cuidados de enfermería para pacientes con ictus es muy aconsejable, sobre…


ASISTED y la Fundación Kālida unidas para mejorar los cuidados en pacientes oncológicos
En ASISTED proporcionamos asistencia y cuidados en pacientes oncológicos. Las personas que llegan a la Fundación Kālida conviven con el cáncer sea porque han sido diagnosticadas o porque son familiares o cuidadores de personas con cáncer y en esta fundación encuentran el apoyo que necesitan. Por eso, ambas entidades hemos llegado a un acuerdo para mejorar la calidad de vida de personas con cáncer y familiares.
Esta colaboración permitirá a los usuarios de ASISTED y Kālida beneficiarse de los servicios de cuidados en pacientes oncológicos y asistencia domiciliaria siempre que lo necesiten, contando con el respaldo y las ayudas de ambas entidades.
¿Por qué contar con el apoyo de Fundación Kālida?
El modelo de soporte oncológico integral de Kālida está centrado en la persona y ofrece apoyo práctico, emocional y social. Unos valores que compartimos en ASISTED, con el objetivo final de velar por la salud y calidad de vida de las personas.
Tanto si te han diagnosticado un cáncer, como si eres familiar de un paciente oncológico, asistir al centro Kālida Sant Pau, el primero que ha inaugurado esta fundación, te permitirá recibir acompañamiento profesional y encontrarte con personas que están pasando por lo mismo. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, en España se registraron 277.394 casos de pacientes con cáncer en el año 2020. Una cifra que aumenta progresivamente cada año.
Imagen extraída de la web de Kālida
Cuidados en pacientes oncológicos: consejos para sobrellevar la enfermedad
Toda persona diagnosticada con cáncer vive una serie de etapas que producen un impacto en aspectos del día a día. También afecta en las relaciones sociales y familiares.
Inevitablemente, todo este proceso también repercute en las personas de su alrededor. Familiares, amigos y cuidadores sentirán preocupación, ganas de ayudar sin saber cómo hacerlo y es que, en ocasiones, puede resultar difícil aceptar el diagnóstico y pedir ayuda profesional.
A continuación, recogemos algunas de las recomendaciones de la Fundación Kālida relacionadas con los cuidados en pacientes oncológicos:
Informarse con fuentes fiables
El primer consejo que podemos darte es que busques información. Infórmate sobre el tipo de cáncer, tipos de tratamiento, duración, qué cambios físicos vas a experimentar, etc. Intenta informarte en fuentes fiables o directamente de profesionales del sector, para no obtener información errónea.
Cuidar el cuerpo y la mente
Come sano y mantente activo dentro de tus posibilidades. Mantener un estilo de vida saludable te ayudará a sentirte mejor. Rodéate de los tuyos y acepta el apoyo que te brindan.
Dejarse acompañar
Siempre es buena idea obtener ayuda profesional. Existen grupos presenciales, foros en línea y centros como Kālida donde puedes compartir con otras personas que han vivido situaciones similares. Escuchar cómo han superado el tratamiento, cómo es su vida ahora puede ayudarte a afrontar la enfermedad con más fuerza y optimismo.
Si eres allegado de un paciente de cáncer, estos consejos también son útiles para ti. Infórmate, pregunta directamente sus emociones y sentimientos, respeta sus tiempos y sus cambios de humor. Tú también puedes asistir a las sesiones que propone Kālida y rodearte de más familiares y amigos de personas con cáncer para compartir opiniones y experiencias.
Fundación Kālida: un proyecto centrado en la persona
Viendo la necesidad de soporte psicosocial ante el cáncer, nace la Fundación Kālida fruto del impulso y colaboración de distintas entidades privadas a la que, con el tiempo, se han ido sumando las voluntades de personas, familias y organizaciones.
La fundación, nace para acompañar y ofrecer soporte integral, complementario de los tratamientos médicos, a las personas que conviven con el cáncer directa o indirectamente.
El primer centro Kālida, junto al Hospital de Día Oncología Sant Pau, se inauguró el 9 de mayo de 2019. Se ubica en el Recinto Histórico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau formando un espacio abierto y totalmente gratuito para cualquier persona que conviva con el cáncer.
En él, pacientes, familiares y cuidadores pueden obtener soporte práctico, emocional y social del equipo de profesionales asistenciales.
En ASISTED, queremos unirnos a su lucha y ayudar a mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos que necesiten asistencia domiciliaria. Así como recomendar las sesiones en el centro Kālida a nuestros asistidos y sus familiares.
Por eso, hemos suscripto un convenio de colaboración para ofrecer lo mejor de ambos a todas aquellas personas que conviven con el cáncer.